Preambulo

nosvamosdexcursion. Cada trimestre Emilia nos sorprende con un nuevo destino.
Nuestros hijos son el nexo de unión, estudian juntos (mayores, medianos y pequeños). Formamos un grupo numeroso y con ganas de convivir por lo que, Emilia, nos busca alojamientos rurales que tengan capacidad de ventitantas a trentitantas personas, con salones y cocinas lo suficientemente amplias para que se comparta el ambiente.
Además una salida no está completa si no hay alguna actividad interesante, así que nos organiza experiencias en el entorno para conocer mejor nuestra tierra. Si hay cuevas mejor ....

MONTELLANO. Cortijo Hacienda EL HUERTO. 27-29 Junio 2014


Fin de curso 1ª parte. En el cortijo hacienda "El Huerto" a la entrada de Montellano. 

Por ser el penúltimo del curso (queda la 2ª parte en Zahara de la Sierra) sólo queríamos relax y piscina, aunque también visitamos el pueblo y su castillo. Nos faltó traernos la famosa morcilla de Montellano, que no había, pero quedaron en mandarnos cuando tengan matanza. De todos modos en la cooperativa Ntra. Sra. de los Ángeles compramos aceite virgen extra en rama y un pan exquisito.


Aquí está la colección de fotos clic sobre la foto y os lleva al álbum


ASILO DE ANCIANOS SAN FERNANDO Y SANTA ELISA

 La Residencia se encuentra en una zona tranquila de la Villa de Montellano, prácticamente a las afueras en una calle cercana a la carretera de Coripe.

Sorprende esta residencia por la belleza del conjunto. La capilla es el centro del mismo y su estilo historicista influye sobre todo el centro.  
La Capilla es el eje del edificio, siendo de una sola nave con bóvedas de cañón y cúpula con linterna sobre el altar mayor. Iluminada por vidrieras policromadas. Las paredes del templo están decoradas con frescos de Blas Rodríguez, imitaciones de los que pintó Murillo en el Hospital de la Caridad de Sevilla. El mármol rosa, característico del arte local por la cercanía de las canteras en la sierra de San Pablo, está profusamente utilizado como elemento decorativo.

A ambos lados de la Capilla hay dos naves paralelas donde se encuentran las dependencias del centro una de "ancianas" y la otra de "ancianos". El conjunto fue diseñado por Vicente Traver y Thomas y su construcción comenzó en 1929.

El nombre procede de su fundadora, la viuda de Fernando Ruíz Ramos, Elisa Basagoita. para recoger a los ancianos del pueblo.


CASTILLO DE COTE

El castillo de Cote es único en España. Sí, no exagero. No hay otro igual en todo el territorio nacional. Se yergue sobre un empinado cerro en forma de colmillo a una cota de 518 metros en la denominada Sierra de San Pablo, al este de Montellano (Sevilla). El cerro en cuestión es el que marca el término de dicha sierra, estando ubicado al nordeste de la misma. Y vuecedes se estarán preguntando que en que consiste su peculiaridad, así que no me enrollo más y lo digo: es el único castillo cuya torre del homenaje es un donjón de planta tetrabsidal que, mientras en Francia es una tipología relativamente frecuente, aquí es única en su género. 



¿Y que es eso tan raro de "donjón tetrabsidal"? Pues es una torre de planta cuadrada a la que se le han adosado ábsides en su cuatro lados. O sea, esto:



seguid leyendo aquí que es de otro blogero muy enterado.













No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.